jueves, 11 de diciembre de 2008

COMO PRECIBO MÌ DOCENCIA

Saludos:

La manera como percibo mí docencia es de una forma práctica y a la vez sencilla de aplicar, es decir, facilitando a los alumnos el camino al conocimiento de manera creativa, divertida e interesante.
Si bien es verdad que no todos los alumnos tienen el mismo interés en las clases ya que unos se interesan más que otros, es ahí, cuando el docente debe ser lo más creativo posible para la búsqueda de atención de los alumnos y a la vez hacer uso de anécdotas divertidas sobre el tema sobre el cuál se esta hablando y terminar mencionando la importancia que aporta a nuestras vidas el tema sobre el cual se esta exponiendo.
También resulta interesante para el alumno la clase cuando ésta se lleva a la práctica y se demuestra los antecedentes teóricos, así el alumno comprende y conoce y le resulta más atractiva la clase.
La manera de iniciar clases en mi coma particular es abriendo un canal de confianza alumno-maestro y así entablar una buena relación por todo el semestre.

NO ES FACIL LUCHAR CONTRA LOS VIENTOS, PERO PODEMOS CONTRUIR MOLINOS DE VIENTOS

MÌ CONFRONTACIÒN CON LA DOCENCIA

Mi confrontación con la docencia:

Saludos a todos, bien mí confrontación con la docencia se da a razón de una invitación por parte del INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA en el año 2001 para formar parte del departamento de ingeniería eléctrica y apoyar como maestro auxiliar, ya que al ITSON le interesaba contar con maestros auxiliares, que a la vez ejercieran la carrera para dar más sustentación a la licenciatura de ingeniero electricista. Y de igual manera en la educación media superior fue a causa de una invitación por parte del director del plantel CENTRO DE BACHILLERATO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No 37 en el año 2004 a participar cubriendo una plaza en el cbtis 37 de CD Obregón, son. , ya que un servidor se dedicaba a ejercer la profesión de ingeniero electricista en el área industrial de la ciudad, como prestador de servicios, contratista, asesor, etc.

Al principio de mi rol como maestro fue un poco difícil, específicamente con el sistema de educación media superior, ya que no comprendía a los muchachos y observaba muchas deficiencias de aprendizaje de forma general aunque las más graves eran la física y las matemáticas, estuve a punto de abandonar la EMS, pero analizando a los muchachos y analizando mi actitud me di cuanta que el que estaba mal era yo y no los muchachos, así que baje el nivel de mis clases y lo puse a nivel de un alumno de preparatoria y lo hice más sencillo, amplio, explicado varias veces las que fueran necesarias, mencionar aplicaciones, contestando todas sus preguntas por mas absurdas que fueran y a la vez corrigiendo. Y así de esta forma cuando menos pensé ya estaba bien adentro de la docencia en EMS y mí relación con los alumnos era cada vez mejor y mi desenvolvimiento dentro de la institución de igual forma, así que me es muy grato trabajar con gente joven y poder guiarlos de la mejor manera que pueda, ayudarlos, dar consejos, etc. Es una satisfacción ver que los alumnos que recibí en segundo semestre, tercero, cuarto y quinto todos llegan al final y terminan su ciclo de 3 años de preparatoria. Motivos de insatisfacción cuando uno a dos alumnos abandonan la preparatoria por diversas causas.

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Moibar_LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.

Los avances tecnológicos que hoy por hoy nos rodean en tanto en lo social como lo cultural, educativo y profesional, es necesario su incorporación definitivamente a los procesos de aprendizaje generando de esta manera el aprovechamiento de recursos disponibles de forma rápida, fácil y económica y que se encuentra al alcance de la mano.
La participación con alumnos que son de las nuevas generaciones y que su relación con el genero tecnológico de las comunicaciones es prácticamente el mundo en el que se desenvuelven, se vuelve mas atractivo la interacción ya que están familiarizados con este recurso y por lo tanto se puede aprovechar para lograr un crecimiento en la construcción de nuevos conocimientos.
En base a datos estadísticos realizados sobre el uso de Internet, sobresale la utilización como espacio social de comunicación, donde los alumnos establecen contacto en tiempo real mediante el uso del chat para interactuar y cambiar ideas, actitudes, o bien, una simple conversación. Existe un buen porcentaje que se dedica a la participación en foros donde comparten música, videos, trabajos. Una minoría de los encuestados ha realizado operaciones de compra-venta a través de este medio.
La internet como fuente de información no se ha dado la importancia que se requiere desafortunadamente ya que no se ha creado consciencia de la importancia de estos beneficios y solamente hacen uso de ella cuando tienen un trabajo, investigación que se les a solicitado de algún tema en particular, dándose el típico inconveniente de que la gran mayoría realiza el copiar y pegar e imprimir y entregar el trabajo, sin tener un sustento o una buena sìntesis del tema encuestiòn por lo que se debe poner especial atención a este mal.
Como ya cometo Jordi Adell en alguna de sus conferencias, nos encontramos ante un gran desafío, ya que por un lado en la Web tenemos una gran cantidad de cosas buenas y por la otra cosas malas, gran cantidad de sitios donde podemos obtener información útil y aprovechar la capacidad de algunos alumnos para el manejo de recursos informáticos y de esta manera lograr un equilibrio en los conocimientos en el aula.
Metodo.
Es evidente que la estrategia a seguir es identificar a los alumnos que cuentan con mas capacidad en el manejo de la Web, o de la tecnología en comunicaciones actualmente lo cual ayudara en el desarrollo de saberes, estableciendo un procedimiento de actividades tutoriales que incluyan los recursos necesarios que deberán dominar los demás alumnos para la obtención de los nuevos conocimientos basados en internet y desarrollar con un enfoque colaborativo.
Cabe mencionar que la gran población estudiantil maneja la Web, o bien, tienen acceso a la internet lo cual favorecerá la búsqueda de ejercicios guiados que promueven la Web Quest.